Bienvenidos al 17º Foro ECP en Tánger - Marruecos 7-12 de mayo de 2024
El Enfoque Centrado en la Persona (ECP), también conocido como Terapia centrada en el cliente, es un enfoque terapéutico desarrollado por el psicólogo estadounidense Carl Rogers en la década de los 1940. Enfatiza la importancia de establecer una relación de confianza y colaboración entre el psicoterapeuta y el cliente, y tiene como objetivo promover el crecimiento personal y el desarrollo del individuo.
El Enfoque centrado en la persona se basa en una visión optimista del ser humano. Considera que cada individuo tiene dentro de sí los recursos necesarios para comprenderse a sí mismo, desarrollarse y encontrar soluciones a sus problemas. El papel del psicoterapeuta es proporcionar un entorno cálido, empático y sin prejuicios, propicio para la expresión libre y auténtica del cliente.
Históricamente, Carl Rogers desarrolló este enfoque como reacción a los enfoques psicoanalíticos y conductuales dominantes de la época. Cuestionó el papel tradicional del psicoterapeuta como un experto que impone sus consejos e interpretaciones al cliente. Por el contrario, Rogers creía que el psicoterapeuta debía adoptar una actitud de escucha activa, comprensión y aceptación incondicional hacia el cliente.
Los métodos utilizados en el Enfoque Centrado en la Persona se enfocan en tres conceptos fundamentales. El primero es la empatía, que es comprender el mundo interior del cliente, en especial los sentimientos y las experiencias del cliente y compartir con él esa comprensión. El psicoterapeuta escucha atentamente y trata de ponerse en el lugar del cliente, con el fin de fomentar un clima de comprensión y respeto mutuo.
El segundo concepto es la congruencia, que se refiere a la autenticidad y honestidad del psicoterapeuta en su relación con el cliente. El psicoterapeuta expresa sus sentimientos de forma adecuada, fomentando así una relación sincera y abierta.
El tercer concepto es la consideración positiva incondicional. Esto significa que el psicoterapeuta acepta y valora al cliente sin juzgarlo, independientemente de sus acciones o sentimientos. Esto permite que el cliente se sienta seguro para explorar sus pensamientos y emociones más profundos sin miedo a ser criticado o rechazado.
Durante las sesiones de psicoterapia centrada en la persona, el psicoterapeuta utiliza principalmente técnicas de clarificación, reflexión y reformulación. Alienta al cliente a explorar sus propios sentimientos, valores y motivaciones, ayudándolo a desarrollar una mejor comprensión de sí mismo. El psicoterapeuta se abstiene de dar consejos o dictar soluciones, porque cree en los recursos del cliente y en su capacidad para encontrar sus propias respuestas.
El Enfoque centrado en la persona se aplica en muchas áreas, incluida la psicoterapia individual, la terapia de grupo, el asesoramiento, la gestión del cambio corporativo, la educación y la formación. Enfatiza el potencial de crecimiento y desarrollo de la persona.
Carl Rogers, nacido en 1902 en Oak Park, Illinois en Estados Unidos, fue un psicólogo estadounidense reconocido por sus importantes contribuciones a la psicoterapia. Se le considera el fundador del Enfoque Centrado en la Persona (PCA), un enfoque revolucionario que ha influido profundamente en el campo de la psicoterapia.
Rogers obtuvo su doctorado en psicología clínica en la Universidad de Columbia en 1931 y luego comenzó a trabajar como docente e investigador. Durante su investigación, desafió los enfoques tradicionales de la época, como el psicoanálisis, enfatizando la importancia de la relación terapéutica y la experiencia subjetiva del cliente. Siendo los enfoques tradicionales directivos, Carl Rogers, en cambio, enfatizó la autonomía y el crecimiento personal del cliente. Despejó el camino para una nueva forma de abordar la psicoterapia.
Su visión de la terapia se centraba en el cliente mismo, de ahí el nombre de Enfoque Centrado en la Persona. Rogers cree que cada individuo tiene los recursos dentro de sí mismo para comprenderse a sí mismo y encontrar soluciones a sus problemas. Veía al psicoterapeuta como un facilitador que proporcionaba un entorno de apoyo y comprensión para que el cliente explorara y desarrollara su potencial.
Rogers destacó tres conceptos clave en su enfoque. En primer lugar, la empatía, que implica comprender el mundo del cliente y compartir esta comprensión al cliente. Luego, la congruencia, que se refiere a la autenticidad y honestidad del psicoterapeuta en su relación con el cliente. Finalmente, la consideración positiva incondicional, lo que significa que el terapeuta acepta y valora al cliente sin juzgarlo.
Rogers también ha desempeñado un papel importante en la promoción del Enfoque Centrado en la Persona en otras áreas, como la educación, el asesoramiento y la formación. Ha escrito muchos trabajos influyentes, incluidos el famoso libro "El desarrollo de la persona" así como el libro fundador "Psicoterapia centrada en el cliente", que han ayudado a difundir sus ideas e inspirar a muchos profesionales.
A lo largo de su carrera, Carl Rogers ha recibido numerosos honores y distinciones por sus contribuciones a la psicología y la psicoterapia. Murió en 1987, dejando un legado duradero en el campo de la psicoterapia centrada en la persona y una influencia considerable en la práctica de la psicoterapia moderna.
Estimados colegas y amigos,
Bienvenidos al 17º Foro Internacional del Enfoque Centrado en la Persona que se celebrará en Tánger/Marruecos del 7 al 12 de mayo de 2024.
Este foro en el ECP ofrece un lugar único de encuentro para intercambiar nuestras experiencias. También es un espacio de formación profesional y desarrollo humano basado en valores centrados en la persona. Un lugar para la comunicación recíproca que facilite la producción de conocimientos y prácticas acerca de la salud y del bienestar para la comunidad en general y que contribuye a profundizar la vocación por el cuidado y la transformación de las personas.
Es un verdadero privilegio para Marruecos albergar este importante evento por primera vez y estamos muy orgullosos de ello. Pretendemos ofrecerles la oportunidad de un agradable encuentro con "viejos" amigos, la alegría de conocer a algunos "nuevos" y la gran posibilidad de combinar el intercambio de reflexiones teóricas y experiencias prácticas con agradables momentos de regocijo y encuentro personal.
Creemos que Tánger ofrece un sitio increíble, para estar juntos en este encuentro profesional que, sin duda, será una experiencia relacional enriquecedora y profunda e inolvidable. ¡También se incluirá un recorrido por la ciudad en esta experiencia!
Lo invitamos a visitar periódicamente nuestro sitio web, www.pcamorocco2024.com
para ayudarle a organizar su viaje y el registro.
¡Te esperamos en Tánger en 2024!
Este evento no es solo para profesionales de la psicoterapia. Por el contrario, está abierto a todo aquel que desee vivir una experiencia humana por sí mismo y gracias al grupo. Los talleres y conferencias son accesibles para cualquier persona sensible a la transformación personal, la autorrealización y las personas en general. Si tienes una predisposición natural a escuchar a los demás, una generosidad humana espontánea y un temperamento auténtico, ¡ven a sistematizar tu enfoque y encuéntrate entre nosotros durante una semana única!
En la noche, el alojamiento se ubica entre el hotel Villa de France y el hotel El Minzeh que se encuentran en la misma calle y que forman parte del mismo grupo hotelero.
En el dia, las actividades y las comidas se llevarán a cabo en el magnífico sitio "vista al mar" del hotel Villa de France cual ofrece una sala de reuniones hermosa y grande, así como salas más pequeñas para talleres y presentaciónes de trabajos de investigación.
El Hotel Villa de France està ubicado en pleno centro de la ciudad, en una zona histórica con monumentos como la iglesia de San Andrés y la mezquita de Sidi Bouabid. También ofrece una vista panorámica a los lugares más animados de la ciudad, incluida la antigua medina, el Gran Zoco y la Kasbah. El famoso pintor Henri Matisse permaneció allí durante mucho tiempo y en 1913, en la sala 35, pintó algunas obras muy hermosas, incluida la famosa pintura “Paisaje visto desde una ventana”.
Las tarifas que ofrecemos son un paquete global de alojamiento de 5 noches y 6 días, según el tipo de habitación, que incluye:
- Llegada el 7 de mayo: cena
- de miércoles a sábado: desayuno + almuerzo + cena, así como los 2 coffee breaks del día.
- Domingo 12 de mayo: desayuno + almuerzo
- visita de la ciudad en 5 idiomas (árabe, francés, inglés, español y portugués) en fórmula “promenade”.
*Cualquier otra solicitud puede ser considerada individualmente.
*Los menús serán variados y privilegiarán recetas vegetarianas, principalmente marroquíes para una experiencia auténtica.
Paquete global, 3 fórmulas:
- Habitación doble (2 camas individuales), desde 20m²: 850 euros (9350 dhs) por persona;
- Habitación individual (1 cama de matrimonio), desde 20m², desde 20m²: 1050 euros (11550 dhs) por persona;
- Suite individual, desde 34m²: 1350 euros (14850 dhs) por persona;
Las habitaciones con vistas al mar se asignarán a los primeros registrados.
Si desea llegar el día anterior o quedarse una noche más, el hotel le ofrece una tarifa preferencial de 87 euros por noche (máximo 2 noches sin comidas)
TÉRMINOS DE REEMBOLSO:
⁃ En caso de cancelación de su inscripción hasta tres meses antes del evento, o antes del 02/07/2024, se devolverá el 50% del importe pagado.
⁃ Después del 8 de febrero de 2024, no se realizará ningún reembolso.
Para registrarse, por favor contacta a la línea directa: +212 6 15 25 62 81
o por correo electrónico
Si desea llegar el día anterior o quedarse una noche más, el hotel le ofrece una tarifa preferencial de 87 euros por noche (máximo 2 noches sin comidas)
HOTLINE WHATSAPP : + 212 6 15 25 62 81
Estaremos encantados de darle la bienvenida también como ponente / investigador o como líder de un taller.
Envíenos el resumen de su intervención antes del 31 de marzo de 2024 y elevaremos su solicitud al comité científico.
Correo electrónico: pcamorocco2024@gmail.com
Les damos las gracias por su cooperación.